
Básicos de Tailandia
Tailandia puede ser un país muy distinto en cuanto a religión, idioma y costumbres. Creemos que es muy importante que cuentes con algo de información sobre este país.
Hemos realizado una lista de información básica sobre Tailandia que nos hubiera servido mucho leer antes del visitar este país. Esperamos que les sea muy útil.
Ubicación
El nombre completo de Tailandia es Reino de Tailandia, un país cuya capital es Bangkok y está situado en el sudeste de Asia. Es un país muy visitado por sus bellísimas playas, antiquísimas ruinas, templos y palacios reales donde encontrarás la figura del Buda.
Idioma
La lengua oficial utilizada en el Reino de Tailandia es el thai, también conocido como tailandés, sin embargo muchas personas hablan ingles debido al turismo.
Moneda
La moneda oficial se llama baht y utiliza las siglas THB, si lo que buscas es evitar perder dinero como consecuencia de la cotización del cambio de distintas monedas entonces lo mejor será utilizar tu tarjeta de crédito, en nuestra experiencia el mejor tipo de cambio lo ofrecen los bancos al utilizar la tarjeta de crédito.
Religión
Casi todos en Tailandia siguen la religión budista. Podría decirse que solo el 5% de la población no lo es. En este mínimo porcentaje encontrarás otras religiones como cristiana, hindú y la religión musulmana.
Visa
Una pregunta muy común entre todos los viajeros es si se necesita o no una visa para ingresar como turista a Tailandia. En todo caso, esto dependerá siempre del país que haya emitido tu pasaporte.
Lamentablemente si decides viajar a Tailandia y tu pasaporte es de algunos de estos países, necesitarás tramitar una visa para ingresar a Tailandia:
-México
-Colombia
-Guatemala
-Ecuador
Existen dos tipos de visa distintos que podrás tramitar si provienes de algunos de estos cuatro países.
-Opción #1: Visado de entrada múltiple (METV). Con esta visa, durante 6 meses podrás ingresar tantas veces como quieras al país y quedarte un total de 60 días cada vez que lo hagas. Su costo es de 170 USD
-Opción #2: Visado de 1 entrada. Con esta visa, podrás ingresar al Reino de Tailandia sólo una vez y permanecer por un total de 60 días. Luego de que se apruebe tu visado de 1 entrada tendrás los siguientes tres meses para utilizarlo. Es importante tener en cuenta que si sales de Tailandia y cuentas con esta visa NO podrás ingresar a pesar de que hayas salido sólo por un día en una excursión a otro país. El costo de este visado es de 35 USD
Por el contrario, algunos países de habla hispana NO requieren de visa. Estos países son:
-Argentina
-Chile
-España
-Perú
Otros países del resto del mundo que NO requieren de visado para ingresar son los siguientes:
Alemania, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Brasil, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Kuwait, Liechtenstein, Luxemburgo, Laos, Malasia, Mónaco, Macao, Mongolia, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Vietnam.
Dentro de esta lista de ciudadanos de países que tienen permitido el ingreso sin necesidad de tramitar un visado, únicamente Argentina, Brasil, Chile, Corea del Sur y Perú podrán permanecer por un total de 90 días corridos. Pero el resto de los países tan sólo 30 días.
Ahora bien, para aquellos países que no requieren de visa, de igual manera necesitarán contar con cierta documentación que pruebe el viaje es por turismo y los viajeros no tienen la intención de quedarse en el país. La documentación necesaria es:
-Pasaporte con vigencia de al menos 6 meses al momento de ingresar a Tailandia.
-Formulario completo de inmigración
-Pasaje de ida y vuelta (o pasaje de salida de Tailandia)
-Recursos económicos que acrediten podrá mantenerse durante la estadía.
También queremos contarte de la documentación que requerirás si te ves obligado a pedir la visa. Toma lista. Necesitarás:
-Pasaporte con un mínimo de 12 meses de vigencia
-Ticket de avión de ida y retorno
-Documentación rellena de solicitud para el visado
-Reserva de hotel
-Ingresos económicos demostrables
Bueno viajeros, esperemos que les haya servido toda esta información y que les haya sido muy útil para su próximo viaje. ¡Saludos!