¿Qué debes saber de Nepal antes de viajar?

Nepal es un país en Asia, ¿lo sabías? Si bien no muchas personas saben dónde está situado queremos contarte un poco más sobre Nepal. Se encuentra a lo largo de la vertiente sur de la cordillera más alta de la tierra que es la cordillera del Himalaya. Es un país sin salida al mar que está ubicado entre el Tíbet, China y la India.

En este post, hablaremos sobre la ubicación de este país y otros aspectos importantes que te serán muy útiles al momento de viajar. Quédate con nosotros para enterarte sobre su moneda local, el idioma, religión, clima y seguridad. Además, te contaremos si requieres o no de una visa para ingresar.

Siempre es muy útil viajar conociendo sobre la cultura del lugar y otras características que se destaquen para que nada te agarre desprevenido.

 

Conozcamos los básicos de Nepal:

 

Moneda de Nepal y costos para el viaje

El dinero en Nepal rinde bastante si te dedicas a viajar por zonas no tan turísticas como Katmandú. Saliendo de Katmandú, encontrarás que no llegas a gastar más de 40 dólares diarios entre transporte, alojamiento y comida. Así también es que, si deseas viajar de lujo, no gastarás más de 80 dólares diarios.

Un buen consejo es regatear. Los precios en Nepal se pueden regatear. Te parecerá que todo es muy caro, pero cuando comienzas a negociar con los vendedores encontrarás que ponen precios exagerados a las cosas porque siempre están listos para cerrar el trato por un monto mucho menor.

La moneda local en Nepal es la rupia nepalí que se llama Rupiya en la lengua local. Si bien, en general, aceptan la moneda local, encontrarás que muchos hoteles y grandes cadenas de tiendas aceptan también dólares, libras y euros.

Es muy importante que te manejes con cambio porque saliendo de las grandes ciudades verás que los comerciantes encuentran muy difícil conseguir darte el vuelto cuando pagas con billetes muy grandes.

 

Lengua de Nepal

El idioma que se habla en Nepal es el nepalés también conocido como nepalí. Además, todos los habitantes de Nepal hablan también sherpa y tibetano al mismo nivel que el nepalí.

Si puedes expresarte en inglés, encontrarás que muchos logran comunicarse contigo. Es que utilizan el inglés más que nada para el turismo y es por ese motivo que muchas personas también pueden hablar en inglés.

 

 

Religión

Nepal es considerado el lugar donde nació el Buda, y es el único reino hindú del mundo. Nepal es una región de mayor importancia para quienes practican el budismo, así como también para los hindúes.

Los hindúes representan más del 81% de la población, mientras los budistas tanto tántricos y theravadas, ocupan un poco más del 10%. En menor proporción encontrarás musulmanes, kirant y cristianos.

 

Clima

El clima de este país cambia bastante a lo largo de las distintas estaciones del año.

El invierno es más bien fresco y frío mientras que durante el verano es húmedo y caluroso. De todas maneras, este clima depende de la altitud de la ciudad en la que te encuentres y la cercanía a la cordillera.

 

Seguridad

Es posible afirmar que en Nepal casi no ocurren crímenes. De hecho, es un país con un número de delincuencia casi nulo. Pero, de todos modos, siempre te recomendamos que tomes precauciones respecto a tus pertenencias para evitar tentar a que alguien se aproveche de los distraídos.

Mantén tus cosas siempre a la vista y controladas y aún en el hotel, utiliza la caja fuerte para guardar objetos de valor.

 

Visa

Para ingresar a Nepal necesitarás visa a no ser que seas indio y cuentes con el pasaporte de esa nacionalidad. Además, si cuentas con pasaporte de la Cooperación Regional del Área de Asia Meridional, podrás tramitar la visa gratuita.

Pero si cuentas con otro pasaporte, entonces deberás pagar por tu visa y podrás obtenerla cuando llegas a Katmandú o cualquier otro punto oficial de entrada a Nepal. Puede ocurrir que las colas sean un tanto largas y es por eso que también se ofrece conseguir la visa desde una embajada correspondiente para evitar perder tiempo al comienzo del viaje.

Si bien las tasas para obtener la visa son muy accesibles, estas varían según la cantidad de días que deseas quedarte por Nepal. El más barato es la visa para tránsito, que te será muy útil si sólo debes bajar en el aeropuerto para tomar otro vuelo y por suerte es el más económico de todos.