Tips útiles para tu viaje por el mundo

Hay ciertas cosas que se nos ocurren o no se nos ofrecen hasta que estamos en pleno viaje, así que para evitarte contratiempos, en este artículo te damos 14  tips que te serán muy útiles durante tu viaje por el mundo.

 

1. Escanea todo.

En teoría estar en otro país nos obliga a tener con nosotros la documentación personal todo el tiempo, sin embargo, andar turisteando por la ciudad con el pasaporte no es lo más seguro, así que para evitar extravíos puedes optar por escanearlo y además de subirlo a la nube traerlo en tu celular. Aplica lo mismo para las tarjetas de crédito, si las pierdes cuando hables a tu banco te van a pedir el número, así que si la escaneaste no tendrás inconvenientes.

Nosotros además de pasaporte y tarjetas, escaneamos nuestra visas, identificación oficial nacional, póliza de seguro internacional y hasta acta de nacimiento y matrimonio. Estaremos viajando por un año, así que más vale.

 

2. Lleva fotos tamaño pasaporte.

Estas te servirán si durante tu viaje decides cambiar o sumar algún país a tu itinerario que requiera visa para entrar.

Ya sea que la visa te la den on arrival, el trámite sea completamente en línea o tengas que acudir a alguna embajada, lo más seguro es que te pidan fotografías para poder tramitarla.

 

3. Compra un adaptador universal.

Afortunadamente no tienes que comprar un adaptador por país, ya existen cargadores universales que te servirán en cualquier destino. Si lo olvidaste es muy fácil encontrarlo en cualquier aeropuerto.

 

4. No olvides una batería adicional para tu celular.

Definitivamente se ha convertido en uno de nuestros mejores aliados, entre tomar fotos, buscar rutas en Google Maps o revisar comentarios de los lugares donde queremos comer, la batería se nos acaba mucho antes de terminar el día, es en este momento cuando nuestra power bank nos salva el día. La que nosotros tenemos nos rinde dos cargas.

Conoce aquí todos los gadgets que usamos en nuestros viajes.

 

5. Tramita tu licencia internacional.

Hazlo incluso si dentro de tu plan inicial no tienes contemplado manejar, uno nunca sabe, en un viaje siempre existirá la posibilidad de que los planes cambien o que se presenten oportunidades en las que te sea necesario o conveniente manejar. Si viajas a países del sudeste asiático te recomendamos que tu licencia también aplique para motonetas ya que es la mejor forma de desplazarse. Es un trámite muy fácil y rápido, nosotros lo hicimos a través de la  ANA. Puedes obtener aquí todo la información que necesitas.

 

6. Paga por un plan de datos local.

No importa que tu viaje sea corto, se sincero contigo, internet es una excelente herramienta para hacernos la vida y los viajes más fáciles, por tanto, hay que usarla, además andar cazando Wi-fi gratis está de flojera. Te recomendamos comprar una SIM con un plan de datos local, es muy fácil encontrarlas en el aeropuerto, no nos hemos topado con alguna que no sea accesible o que hayamos comprado en vano. Si viajas con alguien más, puedes optar por comprar sólo una para los dos, lo único que tendrás que hacer es compartir el internet de un celular al otro.

 

7. Baja mapas offline.

Si decidiste no comprar una SIM local pero si necesitas de Google Maps, puedes descargar el mapa de la ciudad a la que irás para poder usarlo sin internet. Sólo debes ubicar en la aplicación la zona en la que te moverás y escribir en el buscador “Ok Maps”. La app te preguntará si quieres descargar toda la información del área y automáticamente tendrás en tu celular todo lo que necesitas para salir a pasearte.

 

8. Al momento de empacar enrolla tu ropa.

Es un básico para empacar para viajes largos, ya que no te puedes llevar todo tu clóset lo más recomendable para optimizar el espacio de tu maleta es enrollándola ya que si la guardas doblada desperdiciarás mucho más espacio.

Conoce aquí lo que te recomendamos empacar para viajar.

 

9. Deja un asiento vacío en el avión.

Esto es un volado, y aplica únicamente si viajas con una persona más, en lugar de reservar dos lugares juntos resérvenlos de manera que entre los dos quede disponible un asiento, es decir ventana y pasillo. Es muy raro que la primera opción de alguien que está eligiendo asiento sea el asiento vacío entre dos que ya están ocupados, así que si corren con suerte el asiento de en medio quedará vacío y tendrán más espacio para ustedes. Si no les resultó solo pidan el favor de intercambiar asientos para que puedan ir juntos. Nuestro efectivad hasta ahora en esto es del 70%

10. Separa tu dinero.

No guardes todo tu dinero y todas tus tarjetas en el mismo lugar. Realmente esperamos que esto no te pase, pero si te llegan a asaltar o a robar la mochila donde traes tu cartera, con todas tus cosas, vas a perder todo. Nosotros llevamos algo de cash con nosotros y guardamos otro poco donde nos estemos hospedando, aplica lo mismo para las tarjetas, sólo llevamos una y el resto se queda. Utiliza la caja fuerte del hotel.

Conoce aquí que tarjetas de crédito consideramos ideales para viajar.

 

11. Ten un seguro médico internacional

Son muy altas las posibilidades de que jamás llegues a utilizar un seguro médico de viaje internacional, y de verdad esperamos que así sea, sin embargo, si algo te llega a suceder tanto tu como tu cartera estarán muy agradecidos de contar con uno, un gasto médico mayor no solo puede arruinar tu viaje, podría arruinar tus finanzas de por vida.

Puedes conocer aquí el que nosotros utilizamos y recomendamos.

 

12. Vacúnate

Existen vacunas que son necesarias para ingresar a ciertos países, por ejemplo, la de la fiebre a amarilla es obligatoria para entrar a algunas zonas de África, también existen otras que no son obligatorias, pero es recomendable que te las pongas dependiendo de los lugares que visites. Nosotros nos pusimos 4, te podemos recomendar hacerlo en Passport Health, además de conseguir y ponerte las vacunas que necesites ellos te dan asesoría al respecto y te dan un carnet internacional para que puedas comprobar cuáles te pusieron. Eso sí, es caro, pero en salud no vale la pena escatimar. Si lo haces con el tiempo suficiente puedes revisar antes en centros de salud para que las consigas gratis o a un menor precio.

 

13. Lleva antibióticos

Lleva contigo pastillas que tu ayuden a salir de un mal rato, nosotros viajamos con pastillas para el dolor de cabeza, dolor de estómago, cólicos menstruales, diarrea y un tratamiento de antibióticos por si nos da alguna infección de estómago o vías respiratoria. Si crees que es necesario tomar un antibiótico te recomendamos antes ir al doctor, recuerda que auto medicarse no es recomendable, vas a gastar en doctor, pero los antibióticos ya los llevas.

 

14. Viaja con un poco de ingredientes mexicanos

Esto es algo que no se nos ocurrió antes de salir de México pero conocimos a una pareja de la India que viaja con sus especias para poder cocinar para otros algunos de sus platillos típicos y la verdad nos encantó la  idea.

 

¿Tienes algún otro consejo viajero para compartir?

 

[ss_social_follow size=small shape=rounded]