
Consejos, muy útiles, para disfrutar tu viaje
En este artículo te compartimos algunos tips sobre transporte, comida y hospedaje que te ayudarán a disfrutar mucho más tu viaje, todo lo hemos aprendido y descubierto a lo largo de los viajes que hemos realizado.
Nos hubiera encantado que alguien nos diera estos consejos antes de empezar nuestra gran aventura, así que aquí te los dejamos:
4 consejos para transportarte
1.- Investiga sobre el trasporte local
Una cuestión que muchos pierden de vista es el cómo se van a trasladar estando en su destino final, créenos, investigarlo te puede ahorrar una buena cantidad de dinero y de tiempo. Te ponemos algunos ejemplos, hay ciudades como Sydney donde se necesita una tarjeta, a la cual se le pone crédito y se presenta cada que subes y bajas de algún trasporte, además a partir del noveno viaje pagas únicamente la mitad de la tarifa; en Bali no hay Uber pero hay otras dos aplicaciones similares que te harán la vida más fácil (Go-Jek y Grab) y que son opciones mucho más baratas que tomar un taxi de la calle; en Bora Bora el transporte público es prácticamente inexistente por lo que la mejor opción es rentar una motoneta. ¿Te das cuenta de nuestro punto? es importante conocer este tipo de información antes de emprender tu viaje y así poder elegir la opción que más te convenga.
2.- ¿Licencia internacional?
Si vas a rentar carro, hay lugares como Nueva Zelanda en los que sin ella no es posible hacerlo. Realizar el trámite en México es fácil, a nosotros nos tomó sólo un par de horas obtenerla. No pierdas de vista que si planeas rentar una motoneta, debe estar indicado en tu licencia internacional que tienes el permiso para hacerlo. Hay lugares como Tailandia en el que es muy común rentar motos, tal vez no te piden la licencia especifica al rentarla pero si algún policía te llega a parar y no cuentas con ella tendrás que pagar una multa. La licencia internacional que tramitan en México tiene vigencia de un año y para poder tramitarla es necesario que cuentes con la nacional con vigencia mínimo de un año, puedes consultar los documentos y trámites en el sitio de la ANA.
3.-. Baja mapas offline
No es necesario tener internet en tu celular para poder utilizar Google Maps, existe una opción que te permite seleccionar cierta zona y bajar el mapa correspondiente para que lo puedas utilizar sin datos.
4.- Disfruta tus esperas en el aeropuerto
¿Conoces las salas lounge? en caso de que no, te explicamos, las salas lounge son como un santuario dentro de los aeropuertos donde puedes disfrutar gratis de comida, bebidas, wifi, sillones lo suficientemente cómodos para una pestañita, ¡y mucho más!, las puedes aprovechar mientras esperas que salga tu primer vuelo o bien en alguna de las escalas planeadas en tu itinerario.
3 consejos para comer bien
1.- Revisa el rating y comentarios
Es súper fácil hacerlo por medio de Google Maps, lo que nosotros hacemos es ubicar los restaurantes que hay cerca de donde nos hospedamos, después revisamos las opiniones para ir descartando los que tengan muy malos comentarios, no te tienes que salir de Google Maps, ahí mismo puedes ver calificación, comentarios, días y horarios de apertura.
2.- Investiga sobre la comida típica
Para algunos destinos será suficiente el simple hecho de investigar cuáles son los platillos imperdibles, por ejemplo si vas a España el saber que tienes que comer paella es suficiente, no es un platillo extravagante y se entiende perfectamente la palabra, el problema viene sobre todo en países con comida muy diferente a la que estamos acostumbrados en México, donde además hablan un idioma del que probablemente no sabes palabra alguna, ¿Qué harás si estás en China en un pequeño restaurante local donde no hablan Inglés? ¡no hay que dejar que el idioma sea una barrera! investiga antes cómo se llaman los platillos y qué es lo que contienen. Te recomendamos bajar la aplicación Google Translate te servirá para poder traducir algún menú o letrero en algún súper mercado por una medio de una fotografía, no es necesario ingresar el texto.
3.- ¿Propina?
Seguramente, te ha pasado, que no es hasta el momento de pagar la cuenta cuando te cuestionas si es necesario dejar propina o bien cuál es el porcentaje esperado. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de que esto es algo muy de México y Estados Unidos, no quiere decir que sólo en estos países se tiene la costumbre de dejar propinas, pero para nuestra sorpresa, en la mayoría de los países que hemos visitado no son ni esperadas ni “obligatorias”, en algunos países se debe a que los salarios son competitivos y las personas no dependen de las propinas para generar un ingreso digno. Te recomendamos buscar información al respecto sobre el destino que vas a visitar para que no incurras en un gastito que no es necesario y que de poquito en poquito se vuelve algo considerable, eso sí, también se vale reconocer cuando el servicio que te brindan es excepcional, aunque también hay países como Japón en los que dejar propina se considera una falta de respeto.
5 consejos para dormir mejor
Si eres de los que prefiere Airbnb:
1.- Aplica el regateo
¿Tenías idea de que es posible hacerlo por medio de la misma plataforma? Puedes solicitar un precio especial al propietario, es decir que tu le puedes proponer una tarifa por noche. Esto te puede funcionar si esperas al último momento, por ejemplo, un miércoles puedes ofertar al propietario para quedarte en su propiedad de viernes a domingo de esa misma semana, es muy probable que prefiera rentarlo a un precio más bajo que no rentarlo en absoluto, así que seguramente aceptará tu oferta.
Si te decidiste por un hostal:
2.- Lleva un candado
Normalmente dentro de los cuartos hay lockers para que puedas guardar tus cosas, sin embargo, no hay candados, es necesario que lleves el tuyo, recuerda que dormirás con gente desconocida, así que más vale. Lo más probable es que no te quepa todo, pero puedes guardar por lo menos tus cosas de valor, dinero, pasaporte o tus gadgets.
3.- Lleva tapones para los oídos
Recuerda que un hostal es de bajo presupuesto, por lo que seguramente te tocará compartir cuarto con gente joven a la que le guste salir de fiesta todas las noches y que al regresar a media madrugada no le va a importar hacer ruido y despertarte, los tapones se convertirán en tu gran aliado para lograr quedarte dormido y no despertarte a cada rato.
4.- Prepara tu comida
La mayoría de los alojamientos incluyen un desayuno muy básico (leche, café, cereal, pan, mermelada y en ocasiones hot cakes), para complementarlo puedes optar por comprar en el súper algo de fruta, queso y jamón para hacer sandwiches con el pan que te regalan.
Los hostales generalmente cuentan con cocina equipada para que puedas preparar y consumir tus propios alimentos, con refrigeradores en los que puedes guardar lo que necesites. Si vas a cocinar, antes de ir al súper, revisa si hay condimentos como sal o aceite gratis en el hostal.
5.- Antes de reservar lee los comentarios
No olvides leer los comentarios de otros usuarios para asegurar que la mayoría de ellos sean buenos, y si hay algo malo o que sabes que no te va a encantar, no te tome por sorpresa y vayas preparado.
¿Qué otro consejo viajero podrías compartir?
[ss_social_follow size=small shape=rounded]