
Consejos para viajar con poco… muy poco dinero
Si llegaste hasta aquí es porque, al igual que nosotros, te tomas muy en serio esto de viajar, pero no siempre nuestro capital está listo para nuestras nuevas aventuras… lo sabemos bien.
A veces simplemente las responsabilidades nos alcanzan o se atraviesan imprevistos que nos desestabilizan económicamente y tenemos que postergar nuestras anheladas vacaciones.
Pero no todo está perdido, aquí te demostraremos que siempre podrás encontrar una manera de viajar con poco… muy poco dinero.
1. No viajes en avión
Definitivamente NO vas a viajar en avión. Lo sentimos pero tendrás que elegir un destino al que no tengas que llegar por este medio de transporte.
Lo veas por donde lo veas, viajar en avión es un poquitín caro. Sabemos que hay excepciones y podrías encontrar boletos a muy buen precio, pero siendo realistas, la mayor parte del tiempo las tarifas son altas, además hay que agregar el traslado al aeropuerto y si te da hambre en el aeropuerto ni hablar, otro gasto más.
Así que te recomendamos optar por un destino cercano y de paso cotizar los boletos en autobús.
Si no te gusta la idea de los autobuses, puedes lanzarte en tu carro (o el de tu amig@). Vale la pena mencionar que ir en carro es conveniente si el viaje será mínimo para 2 personas, esto para poder dividir gastos como gasolina, casetas, comidas, entre otras cuestiones, pero si planeas hacer un viaje en solitario definitivamente es más económico el autobús.
2. Escoge un destino no muy lejano
Tu destino es directamente proporcional a los días que tienes disponibles, ¿creíste que no volverías a usar la física?, no te espantes.
Lo que queremos decir es que si tienes menos de 3 noches, mejor escoge un destino al que llegarás máximo en 3 o 4 horas, para que realmente puedas aprovechar tu tiempo y no te la vivas sentado un carro.
Ya que si vas más por más tiempo, la cosa cambia, pues podrías recorrer mayores distancias e incluso (si vas en auto) hacer paradas en algunos pueblos que se crucen por tu camino.
También recuerda, los módulos de información turística, no son sólo para extranjeros. Así que acércate a ellos e infórmate sobre eventos cercanos, los atractivos que debes conocer o actividades con entrada gratuita, entre otras cosas.
3. Hospédate en un lugar muy céntrico
Porque también hay que descansar un poquito… así que ¿dónde dormirás?
Si vas a “pueblear” y no nos referimos a ir al estado de Puebla sino a ir de pueblo en pueblo, te aconsejamos no dejarte llevar por aquellos lugares que están muy baratos pero lejos del centro. Probablemente ahorres en hospedaje pero gastaras más en traslados, taxis o estacionamiento.
Siempre hay forma de conseguir hoteles económicos, a un paso del centro y de los lugares más atractivos. Te lo decimos porque lo hemos comprobado.
Pero ya que si extrañas la oficina y quieres irte por algo un poco más “ejecutivo”, te recomendamos los “hoteles de negocios”, de los cuales encontrarás varias cadenas que ofrecen buena calidad/precio y los cuales regularmente incluyen un desayuno sencillo.
4. Come en lugares locales o no tan fancy
Los sagrados alimentos. Una de las ventajas de quedarte en un lugar barato, es que hay más posibilidades de encontrar cafeterías, restaurantes y bares a buen precio (bara, bara). Si se te da eso de socializar, bastará con preguntar en recepción por algunas sugerencias que vayan desde los clásicos mercados hasta lugares con más ca-te-go.
Listo. Con estos 4 consejos podrás viajar con muy poco dinero. Esperamos te hayan gustado y te sean muy útiles. Ahora sí pon fecha a ese viaje, haz maletas y no te quedes con las ganas de recorrer México.
Guía GRATIS: Cómo ahorrar para viajar por el mundo
[ss_social_follow size=small shape=rounded]